Sabemos que en el último tiempo decidir entre la transmisión manual o automática se convirtió en un punto importante a la hora de comprar un auto. Desde ya que esto se suma a un montón de otras cuestiones que tenemos que tener presentes: si preferimos un 0km o un usado en buen estado, la marca y versión, el motor, el modelo, si gasta mucho o poco, si es bueno para la ruta o mejor para la ciudad, qué equipamiento tiene, etc…
Comprar un vehículo es una gran ilusión y también una gran inversión. No es una decisión que se concreta de un día a otro, y suele, además, tomarnos bastante trabajo. Algunos afortunados o amantes de los motores, tienen bien en claro lo que quieren. Pero por lo general a un gran porcentaje de los conductores, les cuesta trabajo y tiempo decidir qué auto es mejor para ellos.
Por eso en esta nota vamos a ayudarte con uno de los tantos temas que influyen en tu compra: decidir entre un vehículo automático o manual. Años anteriores, la oferta de automáticos era escasa, pero hoy en día se volvió mucho más común poder elegir entre ambas transmisiones.
Por eso, vamos a mostrarte todas las ventajas y desventajas de los autos manuales y automáticos, para que tengas más claridad a la hora de elegir tu próximo auto.
Autos manuales
Ventajas:
-
Los autos manuales suelen ser más económicos.
Esto se debe a que el costo de fabricación es menor, ya que en comparación a los autos automáticos, en estos se utiliza una tecnología más básica. Y además, suelen usar menos combustible, por lo que se vuelven más económicos no solo en el momento de la compra, sino que también en la diaria.
-
El auto manual le proporciona al conductor un mayor control…
…haciendo que el auto tenga el comportamiento que quien se encuentra detrás del volante quiera. Es decir, es el conductor quien decide cuándo pasa el cambio, cuándo lo rebaja, a cuántas revoluciones manejar, o cómo utilizar la caja de cambios para aprovechar el freno motor, dándole al auto lo que el conductor cree que necesita, en el momento en el que lo necesita.
-
Para muchos, suele ser una conducción más divertida.
La conducción de un auto manual es más activa. Y la gran mayoría de los fanáticos, afirman que es cuándo más se “siente al vehículo”.
-
Para aprender, es mejor
Desde ya, si estás aprendiendo a conducir, creemos que hacerlo con un auto manual es lo mejor. Además, pasar de manual a automático es mucho más sencillo que pasar de automático a manual.
-
Si se rompe, se puede empujar
Otra ventaja, es que si tu auto dejó de funcionar mientras lo estabas usando, empujarlo en punto muerto hasta una estación de servicio o a un costado de la calle, donde no interrumpa el tráfico es muy necesario. Esto solo es posible en autos manuales.
-
Presenta menor desgaste en los frenos.
Esto se debe a que tenemos la posibilidad de utilizar los cambios en las bajadas, en lugar de utilizar los frenos.
Desventajas:
-
Son más incómodos que los automáticos.
-
No se le presta 100% atención a la conducción
Si bien muchos conductores tienen tan asimilados los cambios que lo hacen de forma instintiva, la realidad es que estar continuamente pendiente del sonido del motor y su necesidad de cambio de marcha hace que no podamos prestarle atención al 100% a la conducción y a la calle. Además, si se lo usa para andar por lugares muy transitados, como es CABA por ejemplo, donde hay embotellamientos muy seguido y por ende, maniobras más complejas, se vuelve un poco más insegura la transmisión manual en comparación con la automática.
-
Son mucho más propensos a romperse
En gran parte por el mal uso o el uso excesivo que se le da al embrague. Un error muy común, es dejar el pie apoyado sobre el pedal aunque no se lo necesite. Hay que tener cuidado con esto, sino el auto va a terminar muy seguido en el taller. Y si bien los arreglos suelen ser menos costosos que en un automático, hay que saber que pueden romperse con más facilidad, y que esto implicará un gasto extra.
Autos automáticos
Ventajas:
-
Los vehículos automáticos son mucho más fáciles de manejar.
A diferencia del manual que tiene 3 pedales, en el automático solo se tienen 2: acelerador y freno. Esto hace que la conducción sea mucho más sencilla.
-
Se le puede prestar mayor atención a la calle
Como los cambios se pasan de manera automática cuando el motor lo precisa, el conductor puede dejar las manos fijas en el volante, concentrándose únicamente en la conducción.
Como hablamos antes, dependiendo de en dónde vivas… pero, por ejemplo, con el tráfico que hay en Buenos Aires: no tener que estar pasando los cambios es un alivio.
-
Alta vida útil
Por último, pero no menos importante, los vehículos automáticos tienen un promedio de vida útil mayor. Entonces, si bien son autos más caros, también duran más tiempo.
Desventajas:
-
La sensación no es la misma
Por mucha practicidad y comodidad que aporten los vehículos automáticos, las sensaciones a la hora de conducir no son las mismas. Y a quien le gusta tener el completo control del auto, muy seguramente no le termine de convencer la transmisión automática.
-
Suelen ser más costosos que los autos manuales
Por un lado, porque consumen más combustible. Y por el otro, si bien no se descomponen muy seguido, cada vez que haya que llevarlo al taller, estas visitas van a ser más costosas.
Entonces, teniendo en cuenta todo esto… ¿con cuál te quedas vos?